Noticias
El Centro de Mantenimiento de Artillería (Cemart), como parte del equipo técnico liderado por el Comando Logístico Terrestre (CLT), participa en el mantenimiento de las ametralladoras múltiple .50 y ZGU-1P, así como en la verificación electrónica de los misiles Igla para la validación de la munición de artillería antiaérea de 14.5 mm, 12.7 mm y 72 mm.
Este mantenimiento se realiza antes de la ejecución del tiro del Centro de Entrenamiento y Escuela de Artillería Antiaérea Conjunta (CEEAAC) en el polígono de Engabao, a fin de mantener al personal militar en permanente entrenamiento.
En el Fuerte Militar Rumiñahui, en Quito, se desarrolló la ceremonia militar para conmemorar el Sexagésimo Aniversario de Creación del Arma de Comunicaciones que fue presidida por el general de división Gustavo Acosta Yacelga, comandante general del Ejército.
En el evento se otorgó el reconocimiento Orden de Honor Rumiñahui al personal de oficiales y voluntarios, pertenecientes al sistema de comunicaciones.
Además, se realizó la imposición de insignias del arma a los cadetes de la Escuela Militar Eloy Alfaro y a los aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa que son parte del arma de comunicaciones. Asimismo, se hizo la entrega generacional de sables insignias de mando al personal de cadetes de IV Curso Militar.
Para finalizar la ceremonia, el Grab. Henry Delgado Salvador, presidente del Comité del Arma de Comunicaciones, resaltó el papel histórico que han desempeñado los soldados de comunicaciones en beneficio de la institución y la Patria.
En el Salón Rojo de la Comandancia General del Ejército se realizó la suscripción de firmas de actas donde se legaliza la entrega de una aeronave para la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha, por parte de la Dirección General de Aviación Civil.
El general de división Gustavo Acosta, comandante general del Ejército y el ingeniero Xavier Andrade de la Dirección General de Aviación Civil firmaron el instrumento legal para la adjudicación de la aeronave KODIAK 100, serie 100-0090, matrícula HC-PE.
Esta aeronave será utilizada para transportar al personal militar para cumplir las diferentes misiones a nivel nacional.
Este 28 de octubre de 2022, en la provincia de Cotopaxi, en la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, se desarrolló la ceremonia militar para conmemorar el sexagésimo sexto aniversario del paracaidismo militar ecuatoriano; en este evento se rememoró el primer salto que 35 pioneros hicieron en los salitrales del Muey en Salinas, el 29 de octubre de 1956.
Durante la ceremonia se realizó el ascenso honorífico post morten al señor sargento primero de infantería (+) José Polivio Chimarro Quisphe quien ofrendó su vida en el cumplimiento de su deber, el día 28 de junio de 2022. El presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, acompañado por el comandante general del Ejército, Grad. Gustavo Acosta Yacelga, entregaron las presillas a la señora Patricia Heredia, esposa del suboficial segundo José Chimarro.
Asimismo, el personal de saltadores libres de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria entregó el paracaídas insigne del Ejército Ecuatoriano, al señor Guillermo Lasso Mendoza, presidente constitucional de la República del Ecuador.
Además, se otorgaron reconocimientos honoríficos en sus diferentes tipos a los señores generales, oficiales superiores, subalternos, suboficiales y personal de voluntarios que pertenecen al Sistema de Fuerzas Especiales. El Grad. Gustavo Acosta Yacelga recibió un reconocimiento honorífico especial que se entrega tradicionalmente al paracaidista que ha sido designado comandante general del Ejército.