fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

El viernes 29 de octubre de 2021, en la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, se desarrolló la ceremonia para conmemorar el sexagésimo quinto aniversario del paracaidismo militar ecuatoriano. La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Alfredo Borrero Vega, vicepresidente constitucional de la República del Ecuador y el Alto Mando Militar.

En el acto se entregaron la boina insigne de los paracaidistas y la condecoración San Miguel Arcángel a los oficiales y suboficiales pertenecientes al Comité de Fuerzas Especiales que ascendieron al inmediato grado superior.

El comandante general del Ejército, Grad. Fabián Fuel Revelo, en su saludo protocolar expresó que: “Ser paracaidista significa pertenecer a un grupo de valientes soldados, aptos para cumplir misiones importantes que requieren rápidos despliegues y precisión en sus acciones. Es estar educado en el valor, la intrepidez y la decisión ante el peligro y ser eficaz ante la emergencia, cuando el pueblo ecuatoriano requiere de la mano solidaria del soldado de la boina roja”.

El vicepresidente de la República del Ecuador resaltó la entrega y profesionalismo del personal militar durante la pandemia, destacando el trabajo de los soldados de boina roja en primera línea. “A ustedes gloriosos paracaidistas ecuatorianos, caballeros de la paz y maestros en el arte de la guerra, el Gobierno del Encuentro reconoce su papel determinante en el mantenimiento de la paz y en la construcción de nuestra democracia”.

Valora este artículo
(18 votos)

El LXXVIII Curso de Comandos, en su semana décimo sexta, inició la fase de selva en la Escuela de Iwias Coronel Gonzalo Barragán, donde recibirán conocimientos del ambiente selvático.

Este entrenamiento fortalece sus conocimientos en operaciones de supervivencia en selva, fortalece las capacidades de adaptación en este escenario del Oriente ecuatoriano y  los mantiene preparados para cumplir misiones especiales.

Valora este artículo
(1 Voto)

En la Escuela de Comunicaciones del Ejército, el XV Curso de Redes y Comunicación de Datos ejecuta el Producto Integrador del Curso, con la finalidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en forma teórica.

Por 10 semanas, los soldados han adquirido conocimientos para alcanzar las competencias necesarias que les permitirá desempeñarse en las unidades militares y poder establecer redes de comunicación y que los mando puedan tomar decisiones oportunas.

Valora este artículo
(0 votos)

Los alumnos del Curso de Perfeccionamiento de Cabo Primero a Sargento Segundo de la Escuela de Ingeniería Militar Gral. Guillermo Rodríguez Lara recibieron la instrucción de reconocimiento técnico de ingenieros en varios escenarios del sector de Engabao en la provincia del Guayas.

Durante esta fase se fortalecen las capacidades de los alumnos quienes podrán ejecutar acciones para recolectar datos relacionados al terreno, a los recursos, las instalaciones para así cumplir las misiones asignadas.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES