fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Caballería  Blindada N.°11 Galápagos, con el Grupo de Caballería Blindada N.°32 Azuay y el Departamento de Control de Armas Chimborazo,  intervino con el personal militar en el cantón Pelileo, parroquia Quinchibana, luego de reportarse un accidente presuntamente por  negligencia en la manipulación de material explosivo dentro de un taller artesanal de artefactos pirotécnicos, producto del accidente resultó una persona fallecida y otra quedó gravemente herida.

Con la intervención del Fiscal de turno y la Policía Nacional se procedió a decomisar materiales e insumos para la elaboración de fuegos artificiales en forma artesanal, material que se detalla a continuación: 

40 metros de mecha

20 lb de nitrato de potasio

10 lb de azufre

40 lb Clorato

35 lb polvora negra

12 lb antimonio

200 cohetes voladores artesanales

9 tortas de 19 tiros

90 Rosetones

24 cajas de estrellitas

12 volcanes

12 abejitas

8 pilicrakers

4 comic fontal

16 silvadores

48 mini cohetes voladores

1 misilera

15 metralletas

12 sonajeros

6 dragones

8 osamas

18 velas craquer 

El material fue llevado a las bodegas del Departamento de Control de Armas Chimborazo.

Valora este artículo
(0 votos)

En el Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica se realizó la  ceremonia de entrega de certificados de acreditación bajo la norma INEN 17025  al Centro de Metrología del Ejército, por parte del Servicio de Acreditación Ecuatoriano.

La obtención de estos certificados tiene validez a nivel nacional e internacional, lo que permite trabajar con competencia técnica, transparencia imparcialidad y objetividad.

Esta acreditación constituye un sinónimo de confianza y prueba que se dispone de personal capacitado, técnica y profesionalmente, además compromete al Centro de Metrología a seguir contribuyendo a la cultura de calidad del país.

El evento contó con la presencia del general de brigada Fernando Adatty, director de Planificación y Gestión Estratégica del Ejército, del Msc Carlos Echeverría, director Ejecutivo del SAE.

Valora este artículo
(0 votos)

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Artillería N.° 27 Portete, realizaron desde las 03h30 de la mañana hasta las 15h00 una operación militar coordinada con la Policía Nacional, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, el grupo Recon de la Tercera División de Ejército Tarqui e Inteligencia Militar, en el sector de Tres Chorreras, cantón Pucará, Azuay, en la cual se logró decomisar y entregar a Centro de Control de Armas de la provincia el siguiente material:

150 kg de nitrato de amonio.

62 cápsulas ordinarias.

77 tacos de emulsión.

120 metros de mecha lenta. 

Este material fue decomisado porque no contaba con los permisos respectivos a pesar de encontrarse en una concesión minera legal.

Valora este artículo
(0 votos)

Una de las unidades militares del Ejército Ecuatoriano es el Batallón de Selva N.º 17 Zumba, ubicado en el cantón Chinchipe de la provincia de Zamora Chinchipe, unidad que también forma parte de las nueve unidades militares de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja.

En Chinchipe, personal militar en apoyo a las demás instituciones del Estado, al iniciar la primera semana del mes de agosto registró quince personas sancionadas por las autoridades competentes. Se sancionaron con multas económicas a dos propietarios de locales comerciales al no cumplir con las medidas de bioseguridad, como dispensadores de gel y alcohol para sus clientes y por no existir la separación de dos metros entre mesas para establecimientos de ventas de alimentos, fueron clausurados e impuesta la multa por parte de la Comisaría de Policía; ocho personas multadas al no portar la mascarilla de protección para evitar el contagio por COVID-19.

En horario de toque de queda, personal militar del Ejército Ecuatoriano, durante los controles militares en el ingreso al cantón Chinchipe y los sectores del Progreso y Bellavista, retuvo a dos personas y tres conductores, al transitar en horario no permitido, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes, quienes impusieron la multa económica correspondiente por no cumplir las disposiciones del COE cantonal.   

El personal militar del Batallón de Selva N.º 17 Zumba continuará ejerciendo control y brindando seguridad a la ciudadanía, con el fin de evitar la propagación de este virus, a su vez hacen un llamado a la conciencia de las personas para que cumplan las disposiciones del COE cantonal y así juntos parar a este enemigo silencioso.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES