Noticias
La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos con el Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, ejecutaron en la mañana y tarde del sábado 18 de julio operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el sector de Montañita del cantón Patate.
Durante el control se detuvo la marcha del vehículo marca LAND WIND de color café de placas TBH-7748, en su interior se encontró una pistola 9mm marca BROWNING, con número de serie 245PM55137, sin la documentación reglamentaria, por lo cual se procedió a aprehender al portador del arma, un ciudadano de nacionalidad china, quien fue puesto a órdenes de la Policía Nacional del cantón.
Personal del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho realiza operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en la vía Loja-Zamora, para precautelar la seguridad de la ciudadanía y controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
Además, el personal del Ejército realiza operaciones de control en los sectores El Capulí y Tierras Coloradas en la ciudad de Loja, inspeccionando 100 vehículos, de esta manera se contribuye con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, las normas de restricción y el toque de queda.
En el sector de Puerto Providencia del cantón Shushufindi, miembros de la Brigada de Selva N.° 19 Napo incautaron madera tipo balsa que era transportada en 6 camiones, sin los documentos legales correspondientes.
La operación fue planificada con la Agencia de Inteligencia Militar y estuvo a cargo de efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles, quienes coordinaron con personal del Ministerio de Ambiente y Agua para la retención de los vehículos y el material forestal, ya que no presentaron los documentos que justifiquen su procedencia; además, se presume que el producto fue extraído de las reservas naturales y áreas protegidas.
Después de recorrer las unidades militares ubicadas en Celica, Macará y Cariamanga, el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, arribó al cantón Chinchipe, acompañado del general de brigada Juan Andrade, comandante del Comando Logístico Terrestre.
A su arribo a este sector fronterizo en la provincia de Zamora Chinchipe, el jueves por la tarde, recorrió las instalaciones de la unidad militar y mantuvo una reunión informativa con el personal del Batallón de Selva N.° 17 Zumba. Aquí ambos generales y el coronel Mateo Enríquez, comandante de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja, escucharon las necesidades y buscaron las posibles soluciones a los requerimientos administrativos y logísticos que han tenido los soldados, sobre todo en estos meses de la emergencia sanitaria.
Por la mañana del viernes 17 de julio, las autoridades militares entregaron un reconocimiento al ingeniero Alberto Jaramillo, alcalde del cantón; a la ingeniera Nidia Bermeo, gerente de BanEcuador; a la doctora Nathaly Samaniego, directora del Hospital Básico de Zumba; al abogado Ángel Quezada, comisario nacional de Policía de Chinchipe; a la doctora Sandra Ortiz, directora distrital de Salud; al ingeniero Marcelo Granda, jefe de Obras Públicas del cantón, al ingeniero Sandro Bustamante, jefe del Cuerpo de Bomberos de Chinchipe y demás autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, quienes han apoyado a la institución armada con insumos médicos para el personal militar y con quienes se ha trabajado conjuntamente durante el estado de excepción por la crisis sanitaria.
Durante la ceremonia militar el general Altamirano exhortó a los soldados a trabajar siempre bajo los preceptos, valores y virtudes militares donde dijo: “Justamente, en estos confines donde inicia y termina nuestro país, es donde el soldado debe comprender el valor de su misión, sin pensar que es más que nadie, sin pensar que puede ir más allá de la norma, pero si sabiendo que la exigencia a la cual puede ser sometido debe estar más allá de lo que la sociedad puede demandar”.
Posteriormente, en el parque central de Zumba, las autoridades militares y locales asistieron a una feria donde agricultores y comerciantes presentaron una variedad de productos tradicionales que se cultivan y elaboran en el suroriente del Ecuador.