Noticias
Este jueves 16 de julio se desarrolló la Décimo Tercera Reunión de Mandos Regionales de Frontera Ecuador Perú presidida por el general de brigada Santiago Almeida Córdoba, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui.
En la reunión desarrollada a través de videoconferencia estuvo presente el general de división Walter Córdova Alemán, comandante del Comando Operacional del Norte de las Fuerzas Armadas del Perú y delegados de la Policía Nacional.
En este evento se trataron diferentes temas de seguridad en beneficio de las zonas de frontera, además, se definieron nuevos acuerdos y entendimientos bilaterales que beneficiarán a los dos países.
La comitiva del Ejército, encabezada por su comandante, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, llegó hasta la ciudad de Macará, cantón ubicado en el límite político internacional con el Perú y donde se encuentra el Batallón de Infantería Motorizado N.° 21 Macará (Bimot 21). En esta unidad militar, que tiene como misión salvaguardar la paz y seguridad de la ciudad Centinela del Sur, se desarrolló la ceremonia de bienvenida y agradecimiento por parte de la institución armada a las autoridades civiles y de Policía por el apoyo brindado los soldados durante la emergencia sanitaria.
En reconocimiento a las autoridades, el general Altamirano, junto al general de brigada Juan Andrade, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui; el coronel Mateo Enríquez, comandante de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja; y el teniente coronel Álvaro Aragón, comandante del Bimot 21 Macará, entregaron esquelas de felicitación por esta acción altruista que contribuye a salvaguardar la salud e integridad del personal militar y de los ecuatorianos.
Una vez concluida la ceremonia se trasladó vía aérea hasta la población de Cariamanga, donde mantuvo reuniones de trabajo con el personal militar del Batallón de Infantería Motorizado N.° 20 Capitán Díaz, a través de las cuales pudo conocer la situación actual de los soldados frente a la pandemia y el cumplimiento de las misiones asignadas para la seguridad nacional.
En horas de la tarde, junto a la comitiva, participó en la ceremonia de agradecimiento a las autoridades de Cariamanga, destacando el apoyo fundamental entre las instituciones para combatir juntos a la pandemia.
Es importante señalar que tanto en Macará, como en Cariamanga, el general Altamirano entregó equipos de bioseguridad para los soldados, esto como parte de la gestión institucional para precautelar la salud del personal que se encuentra en primera línea de combate frente al COVID-19.
El comandante del Ejército en su intervención destacó que: “Los soldados al asumir llevar su uniforme como segunda piel, lo hicieron sin condiciones, sin exigencias, sin aspiraciones de riqueza, sabiendo que el tiempo y el desprendimiento del mismo conllevaría en muchos de los casos el alejamiento de la familia, profesión de sacrificio que la han asumido con total profesionalismo”.
Además, felicitó por el trabajo cumplido en cada rincón de la zona fronteriza, enfatizando que esta labor cumplida 24/7 ha contribuido para mitigar los efectos del coronavirus, así como precautelar la paz ciudadana.
En Celica, uno de los cantones más antiguos de la provincia de Loja, está ubicado el Batallón de Infantería Motorizado N.° 19 Carchi. La presencia militar en este centenario cantón se remonta al año de 1883 y en la actualidad los soldados del Ejército Ecuatoriano continúan trabajando desde este sector en el ámbito de la seguridad y protección de fronteras, cumpliendo sus actividades enmarcadas en la misión constitucional.
Este miércoles 15 de julio, el comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, arribó al cantón Celica y extendió un saludo a los soldados de esta unidad, resaltando que constituyen el alma del Ejército, la sangre viva de generaciones de oficiales y voluntarios que han marcado la historia que ha sido escrita con la piel y el alma de quienes hacen la institución. Además, les manifestó que: “La esencia de la profesionalidad militar no está dada exclusivamente por el dominio de las competencias que ella conlleva, sino también por la práctica de virtudes sociales y valores militares. No se puede ser un buen soldado, si no se es un buen ciudadano. No se puede ser un buen soldado si aquellos decálogos que están escritos en piedra en nuestra institución no los cumplimos día a día”.
Además, el comandante general entregó un reconocimiento y agradeció el apoyo que han dado a esta unidad las autoridades de los cantones fronterizos: Celica, Pindal, Puyango y Zapotillo, al demostrar capacidad de integración en pos de los objetivos que benefician a la ciudadanía.
Posteriormente, en esta unidad se reunió con el personal e hizo la entrega de 100 mascarillas KN-95, 500 mascarillas quirúrgicas, 50 gafas de protección, 2 termómetros, 5 trajes pixelados de FAME, 50 batas quirúrgicas, 100 gorros quirúrgicos, 300 guantes quirúrgicos y 100 pruebas rápidas de COVID-19 para cuidar la salud del personal militar que continúa ejecutando operaciones militares y así salvaguardar la seguridad del pueblo ecuatoriano.
En horas de la tarde, la comitiva encabezada por el general Altamirano se trasladó hacia el extremo suroriental de la República del Ecuador, al cantón Macará, tierra de gran riqueza ancestral.
A su llegada, se reunió con la plana mayor del Batallón de Infantería Motorizada N.° 21 Macará, realizó un recorrido por las instalaciones y mantuvo una importante reunión con el personal de tropa para recabar inquietudes y necesidades que tienen los soldados frente a esta emergencia sanitaria.
El día de mañana continuará recorriendo las unidades ubicadas en la frontera sur.
Este martes 14 de julio, personal de la Brigada de Infantería N.° 1 El Oro, a través del Batallón de Infantería Motorizada N.° 2 Imbabura, realizó operaciones militares de vigilancia, reconocimiento y protección de fronteras y del Límite Político Internacional con el fin de dar alerta oportuna sobre incidentes en la zona fronteriza y evitar el paso de ciudadanos extranjeros, además, realizó operaciones de control de armas y actividades en apoyo a la Policía Nacional y entidades del Estado en el control del orden público en el cantón Santa Rosa.
Los principales lugares donde realizaron los controles fijos fueron: Hito Hualtaco, Camaronera, Poza Honda, Puente Internacional, La Playita, Hito Barrezueta, Puente de la Paz, Loma Saavedra. Mientras que desarrollaron patrullajes móviles en: El Camal, Hito Palma de Romeo, Hito Hualtaco, Loma Savaaedra y Loma Los Tres Zorros.
En el sector La Playita se incautaron 7 cartones de cigarrillos (5250 cajetillas), mientras que en el sector de Loma del Zorro se incautaron 459 pares de sandalias de hombre sin documentación de respaldo.
En el sector Loma Saavedra se incautaron: 700 kg de arroz, 200 kg de cebolla, 60kg de garbanzo, 50 kg de pescado salado, 1 cartón (24 unidades) leche gloria, 170 paquetes (50 unidades c/u) de fundas de basura.
En otro sector de la frontera, miembros del Batallón de Infantería Motorizada N.° 1 Constitución mientras realizaban operaciones militares de patrullajes móviles y vigilancia en el sector del Hito Dos Bocas, encontraron 24 sacos de cebollas que fueron entregados a las autoridades para los trámites correspondientes.
Asimismo, realizaron operaciones militares de protección de fronteras en los sectores de Loma Saavedra y Y de Chacras, para controlar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos ilegales en el cantón Arenillas.
Los productos y la mercadería decomisada se entregaron a las autoridades competentes para los trámites correspondientes.