fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

Personal del Batallón de Infantería Motorizado N.º 13 Esmeraldas de forma permanente realiza operaciones militares de protección de fronteras con patrullajes de reconocimiento, control y vigilancia en el Límite Político Internacional.

Como resultado de los constantes patrullajes de reconocimiento, en la parroquia de Tobar Donoso, provincia del Carchi, en un lugar de difícil acceso se localizó un campamento clandestino dedicado a la minería ilegal en las riberas del río San Juan, en el lugar se pudo observar maquinaria y material utilizado para la extracción del mineral aurífero.

A continuación, se detallan las herramientas y maquinaria encontradas el lugar: 

  • 2 maquinarias (retroexcavadoras).
  • 1 clasificadora tipo “Z”.
  • 15 tubos de aluminio de 6 metros.
  • 1 motor (succionador de agua funcionando).
  • 1 motor succionador de agua (dañado).
  • 1 soldadora.
  • 3 tanques de hidrógeno.
  • 3 tanques de 55 galones (llenos de diésel).
  • 5 tanques de 55 galones (vacíos).
  • 1 cisterna cuadrada de 250 galones (lleno de gasolina).
  • 2 cisternas cuadradas de 250 galones (llenos de diésel).
  • 1 cisterna cuadrada de 250 galones (vacía).
  • 3 tanques de 5 galones de aceite para sistemas hidráulicos.
  • 1 tanque de 5 galones de aceite multigrado para motores a diésel pesado
  • 1 tanque de 5 galones con 16 kg de grasa de calcio.
  • 1 batería MAC
  • 3 mangueras de 4 ½´´ para agua.
  • Herramientas de mecánica.
Valora este artículo
(0 votos)

El Grupo de Caballería Mecanizada de la Tercera División General Dávalos, durante las operaciones de reconocimiento hipomóvil en el Límite Político Internacional, entre Ecuador y Perú, encontró un campamento de minería ilegal en el río Zarumilla, entre el Hito Trapasola y el Bosque Petrificado Puyango del cantón Las Lajas, provincia de El Oro.

En este lugar se incautó el siguiente material:

1 motor honda.

4 boyas.

3 mangueras.

1 draga.

Herramientas y accesorios de bombas.

Plásticos y estructuras de carpas.

Valora este artículo
(0 votos)

En la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa, respetando los protocolos de bioseguridad, se realizó un conversatorio con los aspirantes de segundo año y aspirantes especialistas de este instituto. 

El general de brigada Nelson Proaño, director de Transformación y Desarrollo Militar junto al general de brigada José Pástor, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre se dirigieron a los aspirantes, quienes pronto se graduaron como soldados del Ejército en temas como el mando militar; valores institucionales, riesgos y responsabilidades como miembros de la institución. 

En esta reunión desarrollada en la ciudad de Ambato, los dos oficiales generales resaltaron el significado de lo que representa el juramento a la bandera en la ceremonia de graduación y la obediencia y fidelidad en la carrera militar que ellos inician en pocos días.

Valora este artículo
(0 votos)

Por disposición del COE nacional, a partir de este jueves 23 de julio, el horario extendido para hacer cumplir el toque de queda regirá a partir de las 21h00 hasta las 05h00 en toda la provincia de Loja al igual que en las otras nueve provincias de la Sierra (Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar y Azuay), además de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, son las encargadas de hacer cumplir este horario en apoyo a las demás entidades de control en los 16 cantones de la provincia de Loja y 2 de Zamora Chinchipe, quienes al momento se encuentran listos en sus diferentes sectores de responsabilidad para ejercer control y seguridad durante el toque de queda.

El coronel Mateo Enríquez Gómez, comandante de la Brigada Loja, manifestó en una de sus entrevistas que “el personal militar ha ejecutado más de 120 días de operaciones y controles militares contantes, con turnos a veces de hasta doce horas”, para hacer cumplir las disposiciones del COE nacional y cantonal durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, las 24 horas del día, los siete días de la semana, “pero tengan la seguridad que Fuerzas Armadas tenemos un entrenamiento especial que nos permite cumplir largas jornadas de trabajo diarias y seguiremos sobre todo motivados, sabiendo que es en beneficio de nuestra población” argumentó.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES