Noticias
Las Fuerzas Armadas, a través de personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi y por información del Destacamento de Inteligencia Militar Loja, aparentemente en horas de la madrugada había cruzado desde Perú por el paso ilegal en el sector de Tronco Quemado, gran cantidad de cebolla en forma ilegal, ante lo cual el equipo de combate motorizado inició las operaciones militares de control en su sector de responsabilidad.
El día viernes 1 de mayo de 2020, en horas de la tarde siendo las 15h10 aproximadamente, el equipo de combate del Ejército Ecuatoriano llegó hasta el sector de Pueblo Nuevo, parroquia Limones del cantón Zapotillo, en donde identificaron a dos camiones de gran capacidad de carga que se encontraban subiendo quintales de cebolla desde un domicilio, al percatarse de la presencia de los uniformados, dos personas salen en precipitada carrera, ante lo cual el personal militar emprende persecución y logra capturar a uno de los sospechosos.
Inmediatamente se verificó el cargamento encontrando 400 quintales de cebolla en su interior y se procedió a pedir documentos habilitantes para su transporte y comercialización a la persona detenida, quien no contaba con los documentos mencionados.
Se tomó contacto con el personal policial de la Unidad de Control Fronterizo, quienes realizaron los trámites legales de verificación de documentación tanto de los vehículos como del cargamento. Los representantes policiales detuvieron y decomisaron los dos automotores y el cargamento de cebolla al ser de dudosa procedencia.
Bajo custodia militar y policial fueron trasladados los vehículos y el cargamento ilegal de cebolla hasta los patios de retención de la Aduana del Ecuador ubicado en el cantón Catamayo en cumplimiento a la cadena de custodia, la persona aprehendida fue puesta a órdenes de la Policía Nacional quienes se encargaran de realizar los trámites legales correspondientes.
Personal de las Fuerzas Armadas, a través de la IV División de Ejército Amazonas, en coordinación con la Cruz Roja de Imbabura, ejecutaron la campaña Tu sangre salva una vida, en la que el 80 % del personal militar participará en esta donación voluntaria de sangre.
Con esta campaña se beneficia a la comunidad imbabureña que ha sido afectado por la falta de pintas de sangre, con la que puede solventar los requerimientos de transfusión de sangre y análisis de claquetas, para de esa manera contribuir al aplacamiento del contagio y la propagación del COVID-19.
Las Fuerzas Armadas, por intermedio de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, en apoyo al Ministerio del Interior, colaboró en el transporte y entrega de 800 pacas de bebidas gaseosas para el personal de salud que brinda sus servicios en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora.
Además, la Brigada Pichincha transportó y entregó en unidades educativas 600 kits alimenticios donados por el Ministerio de Educación, que fueron distribuidos a familias de escasos recursos del cantón Rumiñahui.
Este 30 de abril de 2020, la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos visitó con una misión especial el poblado de Nizag, una comunidad que se encuentra en la parroquia de Sibambe, cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
Durante las protestas de octubre del año pasado los soldados de la Brigada de Caballería Blindada N. ° 11 Galápagos se encontraban resguardando un comboy de alimentos que tenía como destino la ciudad de Cuenca; la crisis empeoró y el comboy tuvo que regresar a Riobamba, mientras los soldados escoltas tenían que avanzar a pie hacia otro punto para reforzar un contingente militar. Cuando transitaban por Nizag, en medio del hambre y el cansancio por la extenuante jornada y con la presión de las manifestaciones, apareció Baltazar Palta, un niño de apenas 10 años que con su bondad e inocencia les brindó tostado, acompañado de palabras de aliento y empatía, actitud que les motivó a los soldados para continuar adelante con su misión.
Los militares nunca olvidaron su gesto y sabían que volverían. En esta oportunidad, que tienen como misión distribuir kits alimenticios en los sectores con mayor estadística de vulnerabilidad, de acuerdo al cronograma establecido por el Centro de Operaciones del Fuerte Militar Tapi, llegaron hasta Nizag, con cariño recordaron a Baltazar y fue la primera casa que visitaron, estaba con su dos hermanos y su padre, pues su madre había salido a realizar labores agrícolas.
Los abrazos los tuvieron que guardar para después, cuando termine esta emergencia sanitaria, sin embargo, con su mirada, entre sorprendida y alegre, les recibió en su humilde morada para con gratitud aceptar los alimentos. Como es espontáneo en él, nuevamente les ofreció su delicioso tostado y después de fotografías y sonrisas se despidieron para que el personal militar continúe entregando los kits alimenticios a 40 familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad por sus escasos recursos económicos.
Esta es sin duda una hermosa historia de generosidad, que motiva a los soldados de este país a seguir trabajando firmemente, sin importar qué tan difícil sea el camino o las circunstancias.