Noticias
Las unidades militares que laboran en la ciudad de Quito, ante el cambio de semáforo de rojo a amarillo que se realizó este 3 de junio, tuvieron que realizar nuevas actividades para precautelar el distanciamiento seguro, organización y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, especialmente el uso de mascarilla, en varios sectores de la urbe como: locales comerciales, paradas de buses y aceras.
Los soldados de la I División de Ejército Shyris, Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha y Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica también realizaron operaciones de control del libre tránsito y movilidad en diferentes puntos de los cantones de Quito, Rumiñahui, Mejía y sus parroquias, con la finalidad de precautelar la salud y seguridad de los ciudadanos.
El personal militar recomendó a la ciudadanía que sean responsables de acatar las normas de restricción y protocolos de seguridad y cumplan con las medidas para su protección y la de sus familias.
La mañana de este martes 2 de junio, en la Comandancia General del Ejército, la empresa Privilegio donó 1900 pruebas rápidas para detección de COVID-19 al Ejército Ecuatoriano.
El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, recibió esta donación y agradeció a nombre de los soldados este loable gesto; además, dijo que estas entregas de insumos médicos permitirán cuidar la salud del personal militar y así seguir cumpliendo la misión de seguridad en esta emergencia sanitaria.
Por su lado, el señor Amilcar Paredes, gerente de la empresa donante, expresó que esta donación para la institución militar “se la hace pensando en el cuidado de su personal, quienes junto a médicos y otros profesionales están en primera línea protegiendo y salvaguardando a todos los ecuatorianos”.
Las Fuerzas Armadas se encuentran realizando a nivel nacional constantes operaciones militares de control y en apoyo a otras instituciones del Estado. En la provincia del Guayas, personal del Batallón de Infantería Motorizado N.° 15 Guayaquil efectuó un control de la movilidad peatonal y vehicular en los cantones Lomas de Sargentillo y Santa Lucía. El objetivo fue verificar que la población cumpla con las restricciones del toque de queda.
Asimismo, efectivos del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz llevaron a cabo, en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, controles para evitar la inobservancia a las normativas del estado de excepción que rige en el país.
En los cantones Balao, Pasaje y el Guabo, en El Oro, también se ejecutan operaciones militares de control y restricción vehicular. Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro recorren ciudades y carreteras de la provincia bananera para ejercer este control.
En la provincia de Pichincha, la Brigada de Infantería N.° 13, en horas de la tarde y noche, mientras rige el toque de queda, cumplen operaciones militares de control de movilidad, así como control de armas, municiones y explosivos. Los soldados ecuatorianos recorrieron los sectores de Guamaní, Chillogallo, La Floresta, Amaguaña y Conocoto en la ciudad de Quito y también estuvieron presentes en el cantón Mejía y la localidad de Alóag, con la finalidad de precautelar la salud y seguridad de los ciudadanos.
El Ejército Ecuatoriano, como parte de las FF.AA., se encuentra en un proceso de transformación que requiere cambios desde la cultura institucional, en donde la educación juega un papel primordial. Los rigores de la vida militar llevan a su personal a distintas partes del país, lo que no debe ser un limitante en el propósito de contar con una capacitación continua que permita prepararse en diversas áreas.
La educación en línea es un sistema que ha sido usado por las universidades por mucho tiempo; el Ejército había tenido ya una experiencia previa con sistemas en línea y ahora se lo está mejorando y adaptando a la situación actual, considerando también las lecciones aprendidas de la pandemia del COVID-19.
El proyecto de educación en línea faculta al soldado para que se capacite continuamente y tiene como base la plataforma educativa Moodle, la que permite crear y gestionar espacios de aprendizaje adaptables a las necesidades del personal militar, organizar su tiempo para decidir cuando y que estudiar. El teniente coronel Manuel Querembas, director del Centro de Educación Militar del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, afirma que “este proyecto, con tecnología de vanguardia, forma parte de la innovación educativa que permitirá mejorar la capacidad operativa del Ejército”.
Los instructores de educación en línea están ya en una fase de preparacipón de educación virtual, como lo manifiesta el teniente coronel Querembas “no es lo mismo ser un tutor presencial a ser un tutor virtual, por lo que ya estamos desarrollando cursos con las universidades del país”.
Al momento ya se ha puesto en marcha el proyecto piloto con el Curso de Perfeccionamiento de Cabos a Sargentos en su Fase Común, logrando con éxito la virtualización de 10 áreas de conocimiento.
Hace pocos días se iniciaron cursos permanentes dirigidos a mejorar la preparación del militar como ser humano, en áreas de conocimiento como: identidad institucional, valores y principios, historia y tradiciones militares, cultura financiera, ética profesional, transparencia, entre otros. A mediano plazo se pretende efectuar cursos que fortalezcan el perfil profesional, así como del idioma inglés.
El desarrollo de esta plataforma también permitirá a futuro ser una fuente de consulta autónoma, en donde el personal tenga referencias confiables de los conocimientos militares en todos los niveles y jerarquías.