fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

En varias provincias del país las Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los niños ecuatorianos. En Pastaza, Pichincha, Chimborazo, Cotopaxi, Azuay, Cañar, El Oro, Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Morona Santiago, Sucumbíos los soldados entregaron dulces y obsequios a los más pequeños, quienes también sufren las consecuencias de la pandemia, al mantenerse en sus casas para precautelar su salud ante posibles contagios del COVID-19. En las comunidades amazónicas los padres recibieron además útiles de aseo.

Estas actividades estuvieron encaminadas a brindarles alegría a los pequeños, quienes pese a las circunstancias actuales se alegran al recibir un regalo, muy merecido ya que se han comportado como verdaderos héroes en cada uno de sus hogares.

En el sector de la Planada, al norte de Quito, personal militar entregó a una madre, quien mantiene a sus doce hijos, mascarillas propias para niños y 20 raciones alimenticias; de igual manera, en el sector de Atucucho, también al norte de la Capital, se entregaron a una familia, con dos niños con discapacidad visual, mascarillas y raciones alimenticias.

Asimismo, los niños que se encuentran internados en las áreas de pediatría del Hospital Carlos Andrade Marín y IESS Quito Sur, con sorpresa miraron a los militares ingresar con regalos. De la mano del general de brigada Danilo Gachet, los pequeños recibieron un homenaje en este día, recibieron mascarillas, kits de aseo personal y fundas de caramelos.

Las palabras de agradecimiento de los niños llenan de emoción a los integrantes de la institución militar, su gratitud confirma que el trabajo del soldado siempre será en beneficio del pueblo ecuatoriano.

Valora este artículo
(0 votos)

Las Fuerzas Armadas, a través del Ejército Ecuatoriano, realizaron la donación de equipo de bioseguridad al vicario de la institución, padre Rubén Darío Bedoya. Su mensaje de esperanza, basado en la palabra de Dios motiva a los soldados a seguir trabajando por el bienestar de los ecuatorianos. 

Mientras que la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor recibió de la empresa Lowell Mineral la donación de 100 pruebas rápidas de COVID-19, las que serán aplicadas al personal militar que se encuentra empleado en operaciones de control y vigilancia del toque de queda y restricción vehicular y entrega de kits alimenticios en la jurisdicción, como también para la comunidad, evitando así que la propagación del virus sea a gran escala. Asimismo, como parte de ayuda a la comunidad, representantes de la empresa Lowell Mineral, en coordinación con la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha, y con el apoyo de un helicóptero Súper Puma 411, llegaron a las comunidades de Numpatkaim, Tinkimints, Maikiuants y Banderas, pertenecientes a la provincia de Morona Santiago, a quienes realizaron la entrega de 440 kits con productos de primera necesidad. 

Por otro lado, la Cuarta División de Ejército Amazonas realizó la entrega de más de 200 kits alimenticios y productos de aseo personal a los migrantes que se encuentran transitando en la frontera norte en los sectores de La Paz, El Chota y Chorlaví. 

También, en la provincia de Guayas, las Fuerzas Armadas, a través del Comando Logístico N.° 74 Huancavilca, en apoyo al Banco de Alimentos Diakonia, brindó seguridad y realizó la entrega de 4000 kits de alimentos a la población más vulnerable afectada por el COVID-19 en el sector de Monte Sinaí y en las cooperativas Monte Lindo, Chiflón y Esfuerzo Propio; además, 2000 kits de alimentos en las cooperativas Santa María de las Lomas, Los Ciruelos, San Pedro, Sol Naciente y Nueva Esperanza. 

En la frontera sur, el Comando de Apoyo Logístico N.° 7 Loja, en apoyo a la Defensoría del Pueblo, se encuentran elaborando y trasladando kits alimenticios de banano, para brindar ayuda a las personas de escasos recursos económicos y tercera edad de los barrios del cantón Loja.

Valora este artículo
(0 votos)

Las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, realizan operaciones militares de seguridad, diurnas y nocturnas, en las áreas estratégicas del Campamento Minero Mirador, ubicado en la parroquia Tundayme, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe. 

En el límite provincial entre el cantón Quito y el cantón Mejía, en el sector de Cutuglagua, personal de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, se encuentra realizando de manera permanente el control de armas, munición y explosivos. Estas acciones permiten que la ciudadanía pueda cumplir con sus actividades diarias con total seguridad y tranquilidad. 

El Grupo de Caballería Blindada N.º 18 Cazadores de los Ríos realiza patrullajes hipomóviles en el límite político internacional para controlar alrededor de 10 pasos no autorizados, plenamente identificados en el cantón Zapotillo, provincia de Loja. Operaciones militares también las está cumpliendo personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi, quienes custodian los sectores de Miraflores, Tronco Quemado, Pilares, Oro de Pilares, Catanas y El Salto, así como también el Puente Internacional Lalamor, que al momento se encuentra cerrado al libre tránsito y movilidad humana, y que es el único paso autorizado de la frontera sur.

Valora este artículo
(0 votos)

A través de la gestión realizada por el Comando General del Ejército, oficiales y voluntarios de la Segunda División de Ejército Libertad y del Batallón de Infantería Motorizado N.° 15 Guayaquil, quienes estuvieron en la primera línea y fueron afectados en su salud al contagiarse de COVID-19, recibieron el multivitamínico 565 BIRM Inmunomodulador, esto como parte de su proceso de recuperación, una vez que han vencido al virus y se encuentran retomando sus labores diarias en beneficio de la ciudadanía guayaquileña. 

Estas acciones se continuarán cumpliendo en bien de la salud y bienestar del personal del Ejército Ecuatoriano.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES